Deshidratación

 

Definición

Significa que el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera y puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, el consumo insuficiente de agua o líquidos, o una combinación de ambos. El vómito y la diarrea son las causas más comunes.Debido a su peso corporal pequeño y las altas tasas de metabolismo para el agua y los electrolitos, los bebés y niños son más susceptibles a la deshidratación que los adultos. Así mismo, los ancianos y las personas con enfermedades están en un riesgo mayor de sufrir esta afección.La deshidratación se clasifica en leve, moderada o severa sobre la base del porcentaje de líquido corporal que se ha perdido o que no se ha repuesto. La deshidratación severa es una situación de emergencia potencialmente mortal.
Publicidad

Sintomas

Boca pegajosa o resecaDisminución o ausencia de producción de orina; la orina concentrada aparece de color amarillo oscuroAusencia de producción de lágrimasOjos hundidosFontanelas (puntos blandos en la parte superior de la cabeza) bastante hundidas en el bebéEstado letárgico o comatoso (con deshidratación severa)Además de los síntomas de la deshidratación real, es posible que la persona también presente vómitos, diarrea o una sensación de "no poder retener nada", los cuales podrían estar causando dicha deshidratación.

Tratamiento

Tomar líquidos generalmente es suficiente en casos de una deshidratación leve. Es mejor suministrar con frecuencia pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa, en vez de forzar al bebé o al niño a beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, ya que esto puede producir más vómito.Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados son especialmente efectivas y están disponibles en las farmacias. Las bebidas para deportistas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea. Igualmente, se debe evitar el uso del agua como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños.En los casos de deshidratación moderada a severa, puede ser necesaria la hospitalización del paciente y la administración de líquidos intravenosos. El médico intentará determinar y luego tratar la causa de la deshidratación.La mayoría de casos de virus estomacales (también llamada gastroenteritis viral) tiende a resolverse espontáneamente después de unos cuantos días. Ver también: diarrea

Espectativas - Pronóstico

El rápido reconocimiento y tratamiento de la deshidratación suele producir buenos resultados.

Prevención

Incluso cuando la persona está bien de salud, debe consumir mucho líquido todos los días y más cuando el clima es cálido o está haciendo ejercicio.Es importante vigilar cuidadosamente a alguien que esté enfermo, especialmente un bebé, un niño o una persona de edad avanzada y en caso de sospecharse de un proceso de deshidratación, se debe buscar asistencia médica antes de que la persona desarrolle una deshidratación moderada o severa. Asimismo, se debe iniciar el reemplazo de líquidos tan pronto como comience a presentarse el vómito y la diarrea y NO esperar a que aparezcan los signos de deshidratación.Siempre se debe animar a la persona a consumir líquidos en el transcurso de una enfermedad y no olvidar que las necesidades de líquidos son mayores cuando la persona tiene fiebre, vómitos o diarrea. Los signos más fáciles de vigilar son el gasto urinario (debe haber pañales húmedos o idas al baño frecuentes), saliva en la boca y lágrimas al llorar.
Publicidad

Algunos medicamentos indicados para el Tratamiento de Deshidratación

Código Medicamento Laboratorio
P00020985 CLORURO DE SODIO 3 MOLAR DUTRIEC DUTRIEC
P00025069 SOLUCION DEXTROSA 5% SANOBIOL SANOBIOL
P00025087 SOLUCION RINGER LACTATO RIGECIN RIGECIN
P00023326 MAGNESIO SULFATO 50% CATEDRAL CATEDRAL
P00025062 SOLUCION DE DEXTROSA AL 50% EN AGUA RIVERO
P00025082 SOLUCION MANITOL 15% APOLO APOLO
P00025166 SUERO FISIOLOGICO FARMACO URUG.
P00024695 REHIDRAX LIBAN
P00024324 PEDIALYTE FRUIT FLAVOR ABBOTT
P00021678 ELECTROLYSAL MIL LASCA
P00022405 GLUCOSA HIPERTONICA 50% SANDERSON SANDERSON
P00020975 CLORURO DE POTASIO 15MEQ/5ML LARJAN VEINFAR
P00025165 SUERO FISIOLOGICO CHEMINTER
P00020984 CLORURO DE SODIO 3 MOLAR GUAYAKI
P00020986 CLORURO DE SODIO 3 MOLAR LASCA LASCA
P00025038 SOL. DE MANITOL AL 15% EN AGUA FIDEX FIDEX
P00025039 SOL. DEXTROSA AL 5% EN AGUA FIDEX FIDEX
P00025169 SUERO FISIOLOGICO ISOTONICO LASCA LASCA
P00025170 SUERO GLUCOCLORURADO ISOTONICO FU FARMACO URUG.
P00025068 SOLUCION DE RINGER C/LACTATO APOLO APOLO
P00025063 SOLUCION DE GLICINA AL 1,5% RIVERO RIVERO
P00022537 HEMOHIDRAT SOLUCION PROMEPAR
P00021223 DEHIDROLIT S.C. INTI
P00020287 BICARBONATO DE SODIO 3 MOLAR FARMACO URUG.
P00024766 RINGER CON LACTATO FRESENIUS IMPORTEX

iVademecum © 2016 - 2023.

Políticas de Privacidad
Disponible en Google Play