LEVOMIN GESIC

3110 | Laboratorio LASCA

Descripción

Principio Activo: Diclofenac,Paracetamol,
Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Cada comprimido recubierto contiene: diclofenac sódico 50mg, paracetamol 500mg, excipientes cs.

Presentación

Envases con 10, 20 comprimidos recubiertos.

Indicaciones

LEVOMIN GESIC está indicado para el tratamiento de todos los procesos inflamatorios que cursen con dolor como:analgésico; antiinflamatorio; antirreumático; antigotoso; antidismenorreico.Se utiliza en el tratamiento agudo o crónico de:procesos inflamatorios o degenerativos de la enfermedad reumática. Artritis reumatoide. Espondilitis anquilosante. Osteoartritis. Artrosis y espondilartrosis. Síndromes dolorosos de la columna vertebral. Inflamación y dolor sintomático postraumático y posoperatorio (odontológico, gineco-obstétrico, ortopédico/traumatológico). Dolor y/o inflamación por patologías ginecológicas, ejemplo, dismenorrea primaria. Lesiones agudas músculo-esqueléticas y de tejidos blandos. Tendinitis. Bursitis. Ataque agudo de gota.

Dosificación

La dosis de LEVOMIN GESIC se ajustará al criterio médico y a las características del cuadro clínico. Como posología media de orientación, se aconseja: adultos:1 comprimido recubierto cada 8 o 12 horas.

Contraindicaciones

Antecedentes de alergia a alguno de los componentes del producto. Ulcera gastrointestinal activa. Insuficiencia hepática y/o renal severa. Pacientes asmáticos con antecedentes de precipitación de ataques agudos de asma, rinitis o urticaria por parte de ácido acetilsalicílico u otros fármacos con acción inhibitoria sobre la síntesis de prostaglandinas. El diclofenac sódico pertenece a la categoría B de drogas en el embarazo (FDA), no se aconseja el uso en el embarazo. El diclofenac sódico se excreta en parte con la leche materna, por lo que no se recomienda su utilización durante la lactancia. No se recomienda el uso del producto en niños, mientras no se determine su utilidad y dosificación en pediatría. Salvo casos particulares, los posibles efectos secundarios limitan el uso de los AINE a los adultos. El diclofenac vía oral y parenteral se emplea con éxito en algunas patologías en niños. Se recomienda emplearlo con precaución y adaptar adecuadamente la posología en este grupo de edad. El paracetamol cruza la placenta, y pasa a la leche materna, aunque no se han documentado problemas en humanos. No se documentaron problemas específicos pediátricos que limiten su utilización.

Reacciones Adversas

A las dosis terapéuticas el producto es generalmente bien tolerado. En pacientes susceptibles, pueden llegar a presentarse trastornos de carácter leve (epigastralgia, náuseas, diarrea, constipación, cefalea, mareos) que desaparecen espontáneamente, o con la supresión de la terapia. Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroides puede presentarse elevación transitoria de las transaminasas hepáticas. La bibliografía registra a través de investigaciones clínicas y del uso clínico a nivel mundial las siguientes reacciones adversas probablemente debidas al uso de diclofenac: con incidencia superior al 1%: a) Reacciones globales:dolor abdominal o calambres, cefalea, retención de líquidos, distensión abdominal. b) Digestivas:diarrea, indigestión, náuseas, constipación, flatulencia, anormalidad de pruebas hepáticas, úlcera péptica con o sin sangrado y/o perforación, sangrado sin úlcera. c) Del SNC:vértigo. d) Dermatológicas:rash, prurito. Sensoriales:tinnitus. Con incidencia menor al 1%: a) Reacciones globales:intranquilidad, tumefacción de labios y lengua, fotosensibilidad, anafilaxis, reacciones anafilactoides. b) Cardiovasculares:hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva. c) Digestivas:vómitos, ictericia, melena, estomatitis aftosa, sequedad de boca y mucosas, diarrea sanguinolenta, hepatitis, necrosis hepática, cambios de apetito, pancreatitis con o sin hepatitis concomitante, colitis. d) Hemolinfáticas:descenso de la hemoglobina, leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis, púrpura, púrpura alérgica. e) Metabólicas:azoemia. f) Del SNC:insomnio, somnolencia, depresión, diplopía, ansiedad, irritabilidad, meningitis aséptica. g) Respiratorias:epistaxis, asma, edema laríngeo. h) Dermatológicas:alopecia, urticaria, eccema, dermatitis, erupción bullosa, eritema multiforme, angioedema, síndrome de Stevens-Johnson. i) Sensoriales:visión borrosa, trastornos del gusto, pérdida de audición reversible, escotomas. j) Urogenitales:síndrome nefrótico, proteinuria, oliguria, nefritis intersticial, necrosis papilar, insuficiencia renal aguda. Paracetamol:en casos excepcionales en que apareciesen signos de hipersensibilidad (como por ejemplo: náuseas, erupciones, prurito cutáneo o eritema multiforme), ellos no son frecuentes, generalmente asociados a dosis altas o sobredosis.Incidencia rara:hepatitis insuficiencia renal, trombocitopenia.Por sobredosis:hepatotoxicidad.

Precauciones

En tratamientos prolongados, al igual que con todo antiinflamatorio no esteroide, debe realizarse control periódico de las funciones hepato-renal y evaluación hematológica. En pacientes con insuficiencia cardíaca, cirróticos, nefróticos y especialmente en los ancianos -al comienzo del tratamiento- se recomienda vigilar el volumen de la diuresis y la función renal. En pacientes con cuadros de insuficiencia cardíaca y/o hipertensión, el medicamento debe ser administrado con precaución por su contenido de sodio. En estos pacientes, cuando se obtengan resultados terapéuticos beneficiosos que justifiquen el empleo prolongado, deben efectuarse controles constantes de la presión arterial. La aparición de efectos adversos es más frecuente en pacientes mayores.Pueden aparecer síntomas como:náuseas y vómitos, fatiga, prurito y coloración amarilla de la piel y mucosas, de ser así avisar inmediatamente al médico. El médico y el paciente deben permanecer en alerta con respecto a la aparición de úlcera y/o sangrado en enfermos tratados crónicamente, aún en ausencia de síntomas gastrointestinales previos. Restricciones de uso: hasta la fecha no se cuenta con la evidencia clínica suficiente que asegure que la combinación diclofenac sódico - paracetamol se pueda usar de manera segura y efectiva durante el embarazo. De manera independiente se tiene evidencia de que diclofenac sódico por su mecanismo de acción puede bloquear la síntesis de prostaglandinas uterinas y/o puede favorecer un cierre prematuro del conducto arterioso. Asimismo, se considera que esta asociación puede incrementar el riesgo hemorrágico tanto en la madre, como en el recién nacido. El diclofenac sódico pasa en cantidades pequeñas a la leche materna (después de una toma oral diaria de 150mg hasta alrededor de 0,1mg/l Se debe evitar su empleo durante la lactancia.

Farmacocinética

El diclofenac sódico se absorbe completamente después de pasar por el estómago. El pico de concentración en plasma de 1,5mg/ml (5mmol/l) se obtiene a las dos horas luego de la ingestión de 50mg. Las concentraciones plasmáticas son proporcionales a la dosis. Para garantizar una absorción rápida se recomienda la ingesta de LEVOMIN GESIC antes de los alimentos, ya que éstos disminuyen su paso por el estómago sin afectar la cantidad absorbida. Las concentraciones en plasma alcanzadas en niños al administrar dosis equivalentes (mg/kg de peso corporal) son similares a las obtenidas en los adultos. Considerando que aproximadamente la mitad del principio activo sufre un efecto de primer paso hepático, luego de su administración oral o rectal, el área bajo la curva de concentración plasmática (AUC) es aproximadamente la mitad de la obtenida tras administración de la misma dosis por vía parenteral. Distribución:la sustancia se une hasta 99,7% a las proteínas plasmáticas, correspondiendo el 99,4% a la albúmina. También el diclofenac sódico de unión a proteínas llega al tejido inflamado. Si se mantienen los intervalos de dosis no se modifican los perfiles farmacocinéticos y no se produce acumulación. El diclofenac sódico pasa al líquido sinovial, obteniéndose las concentraciones máximas a las 2 - 4 horas de haberse alcanzado los valores plasmáticos máximos. Dos horas después de alcanzar las concentraciones plasmáticas máximas, las concentraciones de sustancias activas son ya más elevadas en el líquido sinovial que en plasma y se mantienen más altas durante 12 horas. Biotransformación:la biotransformación del diclofenac sódico se efectúa en parte por glucuronidación, y principalmente por hidroxilación simple y múltiple, además por metoxilación que generan varios metabolitos fenólicos, dos de los cuales son clínicamente inactivos. Estos son luego transformados a conjugados glucurónidos. Eliminación:alrededor de 60% de la dosis administrada se excreta con la orina en forma de conjugado glucurónido de la molécula intacta y como metabolitos convertidos también en su mayor parte en conjugados glucurónidos. Menos del 1% se excreta como sustancia inalterada. El resto de la dosis se elimina como metabolitos por la bilis en las heces. No existen diferencias relevantes en la absorción, metabolismo y excreción en función de la edad. El paracetamol se absorbe rápida y completamente a nivel gastrointestinal, alcanzando la concentración plasmática máxima entre 10 y 60 minutos, con una vida media de alrededor de dos horas a dosis terapéuticas. La unión a proteínas plasmáticas es variable. La eliminación se produce por biotransformación hepática a través de la conjugación con ácido glucurónico (60%), con ácido sulfúrico (35%) o cisteína (3%). Los niños tienen menor capacidad que los adultos para glucuronizar la droga. Una pequeña proporción de paracetamol sufre N-hidroxilación mediada por el citocromo P-450 para formar un intermediario de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfhidrilos del glutatión, pero puede acumularse con dosis altas y producir daños tisulares. Se distribuye uniformemente en los líquidos corporales, se conjuga en el hígado y la mayor parte se elimina por la orina.

Indicado para el tratamiento de:

Publicidad

iVademecum © 2016 - 2024.

Políticas de Privacidad
Disponible en Google Play